Category Archives: SIC en la historia
Caracas en un jubiloso 23 de enero
Revista SIC 202 Febrero 1958 Una hora solemne de su historia comienza a vivir Venezuela a las 2 de la madrugada del 23 de enero, ante el derrocamiento de la…
Uno de los tantos sueños, el eje Orinoco-Apure
Andrés Cañizález Venezuela como país no solo está compuesta de lo hecho, de lo erigido y construido en términos de su infraestructura, sino que también está alimentada de proyectos que…
Construir la oposición, todo un desafío
Andrés Cañizález El análisis crítico sobre la oposición al chavismo ha sido un elemento recurrente cuando se reflexiona sobre la naturaleza del régimen iniciado en 1999, cuando Hugo Chávez llegó…
28 años de El Caracazo
El Caracazo fue una serie de fuertes protestas en Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de…
Dos hombres, dos visiones
Hoy, rendimos homenaje a Rómulo Betancourt al cumplirse 109 años de su natalicio. Cuando la democracia está en jaque, la República perdida en tinieblas, es hora de honrar a nuestros…
25 años del 4 de febrero
El golpe de Estado intentado por un alzamiento militar el pasado 4 de febrero de 1992 es un hecho de suma gravedad. Más grave aún es la situación que creó…
La perenne transición
Andrés Cañizález* El país ha estado en lo que parece una transición inacabada, una suerte de permanente revisión y ajuste, y también reacomodo, en el sistema institucional. La palabra transición…
La lucha por el poder
Andrés Cañizález* En junio de 2003 la revista SIC analizaba la coyuntura política. Estaba concluyendo entonces lo que había sido la mesa de negociación y diálogo. Este inédito espacio de reuniones…
La productividad, un eterno desafío
Andrés Cañizález* En abril de 1984 la revista SIC se dedicó a hacer un balance del primer mes de gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989), el cual justamente comenzó con el…
Ni volver al pasado, ni aceptar el presente
Andrés Cañizález* Venezuela parece reducida a falsos dilemas, como si la complejidad de la vida social, política y económica pudiera ser reducida a solo dos opciones. El chavismo en su…
El suicidio de la clase política
Andrés Cañizález* El año 1998 será recordado no sólo por el ascenso vertiginoso de Hugo Chávez hasta llegar a la presidencia, especialmente después del desplome que vivió Irene Sáez en…
El rentismo, modelo y problema
Andrés Cañizález* “Pudiéramos decir que la debilidad manifiesta del aparato productivo interno, el recrudecimiento del proceso inflacionario, los dramáticos niveles a los que ha llegado el desempleo y subempleo, el…
Llegó la hora del ajuste económico
Andrés Cañizález* El segundo gobierno de Rafael Caldera (1994-99) logró postergar lo que diversos economistas consideraban a mitad de los años 90 como inevitable: un ajuste macroeconómico. En la edición…
El círculo perverso de la desigualdad
Andrés Cañizález* La sociedad venezolana está signada por círculos perversos. Salir de la pobreza sigue siendo para la mayoría de la población un enorme desafío, mientras que el Estado sigue…
Comentarios recientes