Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2020
  • Oración y Reflexión

La fragilidad 

noviembre 6, 2020 - Sociedad - Etiquetas: cultura democrática, Diálogo, Paz, Política

Foto: archivo WEB.

Por Mercedes Malavé* 

Me contaron de un profesor de literatura que, ante la pregunta de una alumna acerca de a qué se dedicaba el maestro, éste arrancó una diminuta margarita del jardín, se la entregó y le dijo: “a esto me dedico: a las cosas bellas. Especialmente me dedico a cuidar las cosas frágiles porque son las más bellas”.

No sólo los artistas, poetas y cultores poseen la dicha de dedicarse a las cosas bellas. Todas las personas estamos llamadas a gozar de lo bueno, lo bello, lo verdadero; a poseerlo de manera individual o social según sea la naturaleza del objeto en cuestión. Hay cosas de las que solo podemos gozar en común. Son bienes para todos. De ellos pienso que el más preciado es la paz.

La paz es una de esas realidades frágiles que debemos dedicarnos a cuidar. Quizás todos coincidimos en la necesidad de restañar la paz pues está rota. El Papa Francisco hablaba recientemente de una tercera guerra mundial por etapas. En países de tradicional cultura democrática y civilizada impera la arrogancia, la arbitrariedad, la fuerza y el aplastamiento.

Aparentemente, la política puede hacer poco por la paz, pues la violencia y el odio germinan y brotan del corazón humano. Corazones rencorosos, insatisfechos y resentidos expulsan hacia el exterior esa especie de polución moral que causa incomprensiones, conflictos y divisiones. La paz sería la conquista interior de cada corazón decidido a sanear su ambiente relacional. En este sentido, la política orientada hacia la conquista de la paz sería el testimonio de una auténtica pedagogía de la relación; los políticos, colocados en lugares destacados de influencia y liderazgo, deben transmitir con su conducta y su obrar el arte de la relación armónica, principalmente en ambientes donde puede imperar el conflicto por el choque de intereses.

Nuestro país, el mundo, necesita del testimonio personal de hombres y mujeres decididos a ejercer públicamente esta pedagogía de la relación en el ámbito político. Es la esencia de la cultura democrática. Qué claro explica el Papa Francisco el mal de nuestro tiempo: “La falta de diálogo implica que ninguno, en los distintos sectores, está preocupado por el bien común, sino por la adquisición de los beneficios que otorga el poder, o en el mejor de los casos, por imponer su forma de pensar. Así las conversaciones se convertirán en meras negociaciones para que cada uno pueda rasguñar todo el poder y los mayores beneficios posibles, no en una búsqueda conjunta que genere bien común. Los héroes del futuro serán los que sepan romper esa lógica enfermiza y decidan sostener con respeto una palabra cargada de verdad, más allá de las conveniencias personales. Dios quiera que esos héroes se estén gestando silenciosamente en el corazón de nuestra sociedad” (Pasaje de “Fratelli Tutti”, Papa Francisco).

La falta de diálogo político en Venezuela, la cultura del odio y la confrontación amenazan con aplastar la vida de millones de venezolanos. Es tan alarmante nuestra situación, que hace días Henrique Capriles publicaba la situación de vida de una familia tan llamativamente precaria que era fácil concluir que en nuestro país cientos de miles de animales domésticos viven con más medios y comodidades que muchos compatriotas. Realidades que claman al Cielo, no a la sensibilidad de quienes ejercen control político nacional.

Cuidar lo frágil, proteger a los débiles, preservar lo más vulnerable, ser escudo en defensa de quienes no tienen voz, ni medios, ni salud, ni techo, ni comida, ni protección, ni futuro: He ahí la misión política de quienes aspiramos a lo más bello.


*Política. Dra. Comunicación Social Institucional

Artículos relacionados:

  • El abrazo de tres religiones en el muro de los lamentos
  • El Papa y los divorciados en nueva unión
  • El Papa: La fragilidad de una Hostia rompe las corazas de nuestro egoísmo
  • No tengan miedo de las crisis, dice el Papa a jesuitas

email
print

Compartir

Relacionado


Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com