Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2020
  • Oración y Reflexión

El curriculum del chofer

marzo 8, 2018 - Artículos, Sociedad - Etiquetas: 50 años, 50 años de musicografía caraqueña 1870-1920, chofer, Ciencias Sociales, conversación, Doctor, estudios musicales, Feria Internacional del libro de La Universidad de Carabobo (Filuc), Historia de Venezuela, hombre, Hugo Quintana, Humanidades, Magister, musicólogo, profesor, tristeza, vergüenza, viaje - 0 comentarios

César Miguel Rondón

El pasado viernes fui con mi hija María Bárbara a Valencia, a la Feria Internacional del libro de La Universidad de Carabobo (Filuc). El motivo del viaje era que Bárbara iba a presentar, en el marco de la Feria, su libro “Soy Bárbara, soy especial”, de manera que para mí esta visita a la Filuc estaba cargada de orgullo y emoción. La editorial Planeta, que edita a Bárbara, nos envió un carro con un chofer para que nos trasladase a Valencia.

Cuando bajamos de casa, el chofer, un hombre alrededor de los 50 años, alto, espigado, de lentes y con incipiente calvicie, sale del carro y nos saluda. ¿Cómo está señor Rondón? Mucho gusto, le digo yo. Y reparo en que estaba leyendo un libro voluminoso con un título increíble: “La guitarra rasgada del siglo XVII”. ¿Qué clase de chofer lee un libro como este?

Se me presenta y me dice que él es musicólogo. ¡Ah qué bien! Vamos a tener una buena conversación durante el viaje. Pero el detalle estuvo en que me obsequió, de inmediato, sabiendo que me llevaría a Valencia, un libro de su autoría, generosamente dedicado y firmado: “50 años de musicografía caraqueña 1870-1920”. Editado por la Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Firmado por Hugo Quintana.

Hugo Quintana fue mi chofer a Valencia.

En la solapa de su libro aparece su curriculum:

Hugo J. Quintana M.

Profesor en Ciencias Sociales. Mención Historia. UPEL. Magister de Historia de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Humanidades en la Universidad Central de Venezuela. Realizó sus estudios musicales en los conservatorios en la capital del país donde egresó como ejecutante en guitarra clásica y director coral. Ha realizado una amplia labor docente en materias afines a su formación, tanto en conservatorios como en institutos de educación superior. Es profesor investigador de la Universidad Central de Venezuela. Además, se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Música. Coordinador de la Maestría de Musicología latinoamericana. Director de la Escuela de Artes y representante profesoral principal ante el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación. Actualmente es Coordinador de la extensión de la misma Facultad. Fue miembro de la Junta Directica de Fundes y Cofundador y Director de la revista de la Sociedad Venezolana de Musicología. Ha participado como ponente en diversos congresos musicológicos nacionales e internacionales. Y es autor de un importante número de artículos que buscan reconstruir la memoria musical del país.

Premio Municipal de Música 2009. Mención de Honor. 2010 Edición del Bicentenario. Premio de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela 2010.

Ese es un curriculum como para estar legítimamente orgulloso. Y Hugo Quintana puede estar muy orgulloso de lo que ha logrado en su corta vida. Pero a mí me da mucha vergüenza, inmensa vergüenza como venezolano, que un hombre con este curriculum haya sido mi chofer de Caracas a Valencia. Porque, según confesó Hugo, con un par de carreras como esas, hacía bastante más de lo que él gana para vivir siendo un académico de Venezuela.

Un país en el que ocurre esto es un país lamentable, un país que da vergüenza y tristeza. Y es bueno que lo sepan los culpables que nos llevaron a tan penosa situación.

Artículos relacionados:

  • El mapa de la vergüenza
  • Crónica de un transeúnte
  • Falleció Camilo Balza Donatti: la literatura venezolana pierde a uno de sus poetas mayores
  • Divide y Vencerás

email
print

Compartir

Relacionado


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com