Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2021
  • Oración y Reflexión

¿Cómo ganar elecciones siendo minoría?

febrero 8, 2018 - Artículos, Piero Trepiccione, Política - Etiquetas: contexto político, control social, Elecciones, estructura clientelar, gobierno nacional, mayoría social, minoría, Nicolás maduro, normas legales, operaciones tácticas, opinion, organización política, Políticas Públicas, revolucion bolivariana, supervisión internacional - 0 comentarios

Una elección presidencial abierta, sujeta a las normas legales y con supervisión internacional, difícilmente podría ganarla el gobierno

Piero Trepiccione

En el contexto político venezolano actual muchos se hacen la misma pregunta: ¿cómo hace el gobierno para ganar elecciones estando en minoría? La respuesta es elemental pero compleja al mismo tiempo. Diluyes el descontento para ganar con porcentajes mínimos. Si revisas todos los estudios de opinión en los últimos meses te das cuenta de que la ecuación electoral del país está en un setenta por ciento de descontento hacia el gobierno y las actuales políticas públicas y un treinta por ciento amalgamado en torno al presidente Maduro y el proyecto de la revolución bolivariana-chavista.

Con estos números evidentemente una elección presidencial abierta, sujeta a las normas legales y con supervisión internacional, difícilmente podría ganarla el gobierno; sin embargo, aquí comienza la aplicación de la “ingeniería electoral estratégica” cuyo eje central pasa por “diluir el descontento” con operaciones tácticas claves que dispersen la concentración y alineación de la mayoría social con una mayoría política circunstancial tal y como ocurriera en diciembre de 2015.

En primer lugar, se relanza la política de control social desde lo político con el carnet de la patria y los bonos nacionales que afianzan la estructura clientelar del Estado, garantizando una base de apoyo alrededor del treinta y cinco por ciento de la población. Luego, promueves desconfianza entre los líderes opositores para implosionar su principal plataforma de organización política, la MUD, dejando abierta la posibilidad de que surjan plataformas alternativas que requerirían tiempo valiosísimo para estructurarse. A la par, desde el poder electoral le complicas el funcionamiento a los partidos y sus tarjetas para postular candidaturas presidenciales y le das la potestad a algunos de ellos solamente para dificultar los procesos de negociación internos.

Adicional a este cocktail, promueves acciones políticas desde el Estado que obligan a replegarse a las fuerzas opositoras y adelantas las elecciones presidenciales para que las posibilidades de aglutinamiento sean mínimas a la par de un proceso de negociación diplomático en República Dominicana cuyo ritmo lo impone, fundamentalmente, el gobierno.

Como vemos, este complejo tinglado tiene un objetivo claro: la reelección de Nicolás Maduro con un porcentaje de votos que podría oscilar entre un treinta y un cuarenta por ciento de la población votante. Es decir, seguir gobernando desde la minoría organizada y monolíticamente encauzada. Esta fórmula no es nueva. Ha sido aplicada en muchos países del mundo con variaciones y tonalidades particulares, algunas más democráticas, otras no tanto. ¿Y cómo se enfrenta una fórmula de esta naturaleza? Con unidad de propósitos, coherencia y madurez política; pero por sobretodo, con sentido de Estado.

Fuente: http://efectococuyo.com/opinion/como-ganar-elecciones-siendo-minoria

Artículos relacionados:

  • ¿Se acabará la República con la constituyente?
  • ¿Diálogo o negociación? Dos palabras que exacerban sentimientos
  • Abogo por la paz y la negociación
  • CNE repite patrón de la ANC con reducción de mesas para el 9D

email
print

Compartir

Relacionado


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com