Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2021
  • Oración y Reflexión

Un pan por persona

junio 17, 2017 - Artículos, Sociedad - Etiquetas: bienes, Carlos Osorio, casa comercial, control de cambio, control social, dolares, época, Estado, fascismo, general, harina de trigo, Libertad, militante, negocio, PAN, panaderías, PCV, persona, precios, propiedad, Rodolfo Marco Torres, Socialismo - 0 comentarios

José Guerra

Durante mi adolescencia, a comienzo de los años setenta, en mi natal Rio Caribe, estado Sucre, había tres panaderías y se podía comprar pan todo día. Dos estaban situadas en la avenida Bermúdez, la primera propiedad del señor Luis González (Luis Reyes, le decían), la segunda era del señor Valentín Hernández (Valentincito) y la tercera estaba ubicada en la salida este del pueblo, en la calle Zea, y su dueño fue el señor Mauricio Rojas, un antiguo militante del PCV. No faltaba el pan nunca. La harina de trigo era provista por un mecanismo sencillo pero eficiente donde apenas intervenía el Estado, proveyendo los dólares que proporcionaban las empresas petroleras extranjeras. Había libertad cambiaria en el país y las empresas importaban el trigo, lo molían, lo empacaban y lo distribuían a miles comerciantes que a su vez lo vendían a las muchas panaderías que existían a lo largo del país.

Mi papá cuyo oficio era de chofer de maquinarias pesadas, cada quince días hacia un viaje a La Guaira para cargar unos dos mil sacos de harina y después de una travesía de catorce horas de manejo en su gandola marca International, desde el litoral hasta Carúpano, se distribuía la harina por la costa de Paria y había pan para todo el mundo. El señor Blasini, propietario de una casa comercial de esa ciudad, garantizaba harina suficiente. Se vendían ocho panes por un bolívar de la época. Cada pan costaba tres céntimos de dólar. Cuando a partir de 1974 los precios comenzaron a subir, se compraban tres panes por un bolívar, pero había pan. Se adquiría menos, pero había. Y había porque no se interrumpió el mecanismo de mercado para fijar los precios.

Hoy, cuarenta y cinco años después, en Rio Caribe literalmente no hay pan. No solamente en ese pueblo sino en todo el país. Ha sucedido lo que ha pasado en todas las experiencias donde el socialismo, esa extraordinaria maquinaria de destruir economías, se ha instaurado: unos burócratas, aparentemente bien intencionados, tratan de sustituir los mecanismos que por años la economía ha diseñado para que las cosas funcionen. El trigo lo importa y distribuye únicamente el gobierno, debido al control de cambio. De esa operación estaba a cargo antes el general Carlos Osorio y ahora el inefable general Rodolfo Marco Torres, el de las célebres importaciones sobrefacturadas. No es difícil imaginar que existe un mercado negro de la harina de trigo, donde ésta cuesta más de diez veces el precio regulado. Como una cosa lleva a la otra, el gobierno impuso un control de precio para la venta del pan. De esa ecuación resultó lo obvio: se acabó la libertad para comprar pan y en consecuencia hay racionamiento. El paso siguiente fue expropiar algunas panaderías, que hoy ya prácticamente cerraron sus puertas.

Este relato se repite en la cadena de bienes con precios fijados por el gobierno hasta constituir un sistema ineficiente, exponencialmente corrompido, de extorsión a los comerciantes y de calamidad para el pueblo, hoy hambriento. Presentado como una idea de libertad, estos sistemas de control social como el socialismo y el fascismo suelen degenerar en regímenes totalitarios. En el primer caso, en Venezuela después de una marejada de dólares petroleros la revolución socialista se resume en lo que dice el panadero a la puerta del negocio: un pan por persona, por favor.

Artículos relacionados:

  • Maduro, Eudomar Tovar y emprendimientos
  • El Pan de Jamón es un Sello Venezolano… Origen del Pan de Jamón
  • Se acabarán las cucharas
  • El hambre como arma de guerra

email
print

Compartir

Relacionado


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com