Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2021
  • Oración y Reflexión

«El éxito de Facebook es que está basado en el miedo a estar solo»

enero 18, 2017 - Artículos, Cultura - Etiquetas: analista contemporáneo, artículo, Comunicación, desafío cultural, Diálogo, estar solo, facebook, Internet y la sociedad de la información, Mark Zuckerberg, miedo, pensamiento, posmodernidad, redes sociales, sociólogo, Zygmunt Bauman - 0 comentarios

S1RwsrZIx_930x525Fragmento de un artículo sobre Internet y la sociedad de la información que ilustra el pensamiento más actual del sociólogo

Con la muerte de Zygmunt Bauman ha partido uno de los grandes analistas contemporáneos de la posmodernidad. A continuación, se ofrece la transcripción de un fragmento de un artículo publicado en libreriamo.it que ilustra su pensamiento más actual sobre la sociedad de la información, Internet y redes sociales.

Internet fomenta las conversaciones, sin embargo, nadie realmente habla

El imperio fundado por Mark Zuckerberg, está sustentado por el miedo de estar solo. Pero el único que habla realmente es el Papa Francisco. Zuckerberg, ha ganado $50.000 millones con su empresa, centrándose en nuestro miedo a la soledad, eso es Facebook.

Nunca en la historia humana hubo tanta comunicación como hoy, pero esta comunicación no desemboca en el diálogo, que es el desafío cultural más importante de nuestro tiempo. Nadie realmente habla. En Facebook jamás puede suceder que alguien se sienta rechazado o excluido. Siempre, veinticuatro horas al día, los siete días de la semana, habrá alguien dispuesto a recibir un mensaje o a responderlo.

Millones de usuarios de Facebook corren carreras para hacer públicos los aspectos más íntimos y por lo tanto más inaccesibles de sus propias intimidades. Y no sólo eso: de tus propias relaciones sociales, de sus propios pensamientos. Las redes sociales son el terreno de una forma de vigilancia voluntaria, hecha en casa, preferible a las agencias especializadas en las que operan profesionales del espionaje.

Nos comunicamos en cajas de resonancia, volviendo a escuchar nuestras propias palabras.

Ejemplo de diálogo: El Papa Francisco

En realidad, nadie habla hoy, porque hablar es hablar con alguien que tiene ideas diferentes a las nuestra, conlleva el riesgo de equivocarse. El único ejemplo de diálogo en nuestro tiempo es el Papa Francisco, que quiso dar su primera entrevista a un periodista abiertamente ateo, Eugenio Scalfari.

El miedo es la palabra clave en los últimos años. Existe una inseguridad hacia el miedo existencial, es una idea que está en todas partes. Nos priva de un puerto seguro. El mundo globalizado es multicéntrico, millones de acontecimientos y decisiones espontaneas puede cambiar nuestras vidas a una gran velocidad.

Por otra parte, hoy en día, nadie es capaz de controlar los eventos que se cruzan en el mundo y sus consecuencias. Tampoco la política, se encuentra muy impotente, porque el principio de la soberanía territorial de hoy es una ilusión y los gobiernos del mundo globalizado ya no se controlan ese poder, es más, incluso no se pueden defender de ese poder. El verdadero problema es que ninguna institución en el mundo es capaz de cumplir con el principio de interdependencia, la estructura del mundo ya no es regulada.

 

Fuente:

http://www.clarin.com/cultura/zygmunt-bauman-exito-facebook-basado-miedo-solo_0_HyMUvrZUx.html

Artículos relacionados:

  • El primer Sínodo de la historia preparado a partir de las redes sociales
  • El escándalo que salpica a Facebook y la mirada del Papa
  • El papa se sumerge plenamente en la videocultura
  • ¿Recibirá el papa Francisco a Leonardo Boff?

email
print

Compartir

Relacionado


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com