Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2018

Militarismo y Democracia

julio 25, 2016 - Artículos, Política - Etiquetas: antonio perez esclarin, Autonomía, colas, Cultura Militarista, Democracia, Diálogo, escasez de alimentos, General Vladimir Padrino López, gobierno nacional, militares, Ministro de Defensa, ministros, Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, Poder Ejecutivo, Poder Electoral, Poder Judicial, Poder Legislativo, poder popular, régimen, Saqueos - 0 comentarios

Vladimir-Padrino-López-recorre-empresas-en-Venezuela-2Antonio Pérez Esclarín

Resulta al menos sospechoso que en una democracia, un tercio de los ministros sean militares, y que  al Ministro de Defensa,  General Vladimir Padrino López, le hayan otorgado superpoderes  poniéndolo al frente de la “Misión Abastecimiento Soberano y Seguro”, con lo que se pretende resolver la gravísima escasez de alimentos esenciales que ha llevado a generalizar los saqueos y a convertir en un paisaje cotidiano las larguísimas e inhumanas colas.

Pero hay que recordar que la  democracia, más que un régimen de gobierno, es una forma de vida. Se asienta sobre la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, que se unen para convivir mejor y apoyarse mutuamente y nunca se sustenta en la fuerza. De ahí la importancia de que los distintos poderes sean autónomos e independientes, para así poder controlar  las tentaciones impositivas o incluso dictatoriales del ejecutivo, pues como se viene repitiendo, “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Los valores esenciales de la  democracia son el respeto, el diálogo, la tolerancia,  la negociación,  ya que la diversidad se considera como expresión de la verdadera convivencia.

Los militares son formados para obedecer y dar órdenes. En la estructura completamente piramidal del mundo militar los de arriba mandan y los de abajo obedecen. La mera crítica a  las órdenes se considera una falta de disciplina o incluso un delito. De ahí que el mundo militar privilegia la obediencia ciega y puede resultar muy peligroso pensar con la propia cabeza. Los militares son formados para ver la realidad de  un mundo dual y fuertemente maniqueo: héroes o traidores, patriotas o apátridas, militares o civiles.   En los enfrentamientos o contiendas, no hay oponentes o rivales, sólo enemigos  que hay derrotar o incluso aniquilar. Todo,  (recursos, hombres, planes, ideas), se orienta a ganar la batalla o la guerra (no en vano la palabra estrategia en su origen griego, significa precisamente “el arte de ganar la guerra”)  y para lograr tal fin todo suele estar permitido. El fin justifica los medios.  De ahí que suele decirse que la primera víctima en todas las  guerras suele ser la verdad y los vencedores reescriben la historia según su conveniencia. 

Cuando la democracia es penetrada por la cultura militarista, languidece, se desdibuja y termina por morir.  Para esta cultura, que sólo sabe mandar,  hay que acaparar todo el poder, haciendo que el legislativo, el judicial,  el electoral o incluso el popular, refrenden por completo lo que ordena el ejecutivo. Los cargos  se otorgan a personas que obedecen al pie de la letra  las órdenes del jefe. Atreverse a proponer la menor objeción,  equivale a caer en desgracia y perder el cargo. Por supuesto, los oponentes se convierten en enemigos  y toda la estrategia se orienta a ganar elecciones, o a impedirlas si se vislumbra que los resultados no les van a ser favorables. El lenguaje democrático es penetrado por una  retórica épica que habla de batallas y derrotas,  patrullas, emboscadas, primeras combatientes, guerra económica, y  se recuerda una y otra vez  las gestas heroicas del pasado para dar a entender que los que nos gobiernan hoy son los nuevos libertadores, hijos de los patriotas que nos trajeron la independencia y la libertad, sin importar que cada día seamos más dependientes y menos libres.

Artículos relacionados:

  • Militarismo y ciudadanía
  • Lecciones de Bolivia
  • Votos sí, balas no
  • Basta de soluciones militares

email
print

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Director Revista SIC

Alfredo Infante

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Carlos Krisch en “Por gratitud, la actitud frente a Venezuela tendría que ser diferente”: Socorro Ramírez
  • Alinis Aranguren en Comunicado oficial de las autoridades pemón ante la masacre de Ikabarú
  • Carlos Henriquez en La crisis migratoria no se resolverá con la salida de Maduro
  • leonel cuy en Teólogos iberoamericanos disertan en Caracas sobre los nuevos caminos de la Iglesia
  • JOSE RODOLFO DEVERA F. en Masacre en Ikabarú: “Llegaron y empezaron a disparar”

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com