«Más que muros» es un libro que reúne en 167 fotografías lo mejor del arte urbano de Bogotá y que muestra la calidad y empuje del mundo del grafiti en la capital colombiana
EFE
La iniciativa surgió hace cuatro años del colectivo Bogotart que realizó en 2015 una convocatoria en redes sociales -Instagram y Facebook- para que los bogotanos enviaran una fotografía de su pintada favorita de la ciudad.
«Nos llegaron alrededor de 4.000 fotografías e hicimos una selección junto a las que habíamos hecho nosotros», señala Andrés Quintero, del equipo de Bogotart, en declaraciones a Efe.
El libro, editado por Im Editores y Bogotart, trata de plasmar en papel «la cualidad efímera del grafiti», parte de la memoria de la ciudad y de sus artistas, que por su naturaleza «puede nacer y morir en un mismo día en la calle».
En este, aparecen trabajos de artistas tan relevantes como Toxicómano, Guache, DjLu, Carlos Trilleras, o colectivos internacionales como Boa Mistura o expatriados como Pez Barcelona.
Artículos relacionados:
- “La autonomía del color” de Ariel Jiménez
- El arte callejero del Río olímpico se cuela en Instagram
- Comentario de una educadora sobre el convenio del Estado con las Escuelas Católicas
- El venezolano Santiago Acosta gana Premio de Literatura José Emilio Pacheco
Comentarios recientes