Los invitamos a participar en el foro «Arco Minero, crisis ecológica y los pueblos indígenas venezolanos» que se llevara a cabo el próximo martes 12 de julio en el Auditorio de la Biblioteca UCAB.
Compartimos con ustedes las recientes publicaciones de la Revista SIC sobre el Arco Minero:
Del Plan Guayana Socialista al Arco Minero del Orinoco
La Red ARA rechaza el decreto que implementa el Arco Minero del Orinoco
Manifiesto de Guayana sobre el Arco Minero
Sobre el Arco Minero y los Pueblos Indígenas
Artículos relacionados:
- Consejo Universitario de la UCV: Acuerdo aprobado sobre Arco Minero
- Debatirán complicaciones del Arco Minero del Orinoco en Ciencias Forestales y Ambientales
- Arco Minero del Orinoco: ¿un decreto que vulnera nuestros derechos?
- “Una Mirada al Soberbio Sur del Orinoco”
Desde la plataforma de la Consultora Ecológica Silva R.L., participamos de nuestro total respaldo a la No Afectación de los Monumentos y Parques Nacionales y Naturales de la Región Sur de nuestra República, donde se sustentan y viven desde milenios pueblos indígenas, y una de las mayores biodiversidad del planeta, sin haber elaborado para cada bloque minero, el respectivo constitucional Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural y la no consulta a las comunidades autóctonas de los estados involucrados, Bolivar y Amazonas. De manera que no se han planificado ni se están desarrollando Medidas Preventivas, Mitigantes y Correctivas de los fuertes Impactos de la Minería, con consecuencias impredecibles, entre muchas el colapso por colmatacion de las Represas generadoras de la Energía Eléctrica para toda la Nación, envidiadas por muchas naciones vecinas, aparte de la contaminación por mercurio (Hg) usado por los 12.000 garimpeiros, que ahora el desgobierno pretende financiar y llamarlos emprendedores, la deforestacion, y el desalojo y enfermar numerosas comunidades indígenas con malaria y sarampión, sin atención por el MSAS, que suspendió hace tiempo los tratamientos, destrucción del hábitat fuente de caza y pezca, y al final quedara para la historia, montañas y valles desnudos, desérticos, y muertos. (J. Silva B)
Estoy de acuerdo al comentario reseñado, pero es importante destacar que con la eliminación del Ministerio del Ambiente, en primera instancia sin que la ciudadanía protestara esta situación y después el gobierno tratando de enmendar la situación, hasta que establece el llamado Ministerio del PP Ecosocialismo, disminuyendo mas sus funciones, al creara el Ministerio del PP Aguas, tenemos entonces una institución que no da respuestas a nada ambientalmente, paralelamente a estos la Ministerio Publico atreves de su Fiscal General prácticamente a silenciado la Direccion de Ambiente y Delitos ambientales y su Coordinación Técnico Ambiental, igual ocurrió con La Direccion de Ambiente dentro la Defensoría del Pueblo, aunado a esto no hubo participación activa para exponer a la Dra. Bachelet la situación que usted a descrito sobre el Arco de Minero, pienso que se perdió una buena oportunidad.