Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2020
  • Oración y Reflexión

Dos Niños Terribles: Carlitos y Mafalda

enero 7, 2016 - Cine, Jesús María Aguirre sj - Etiquetas: America Latina, Charlie Brown, cine, Diálogo, historia, libertad de expresion, Mafalda, Paz, Política, Quino, Schultz - 1 comentario

 

Jesús María Aguirre

carlitos y mafalda

Un loco con su saco al hombro grita en el metro que este régimen ha entrado en el barranco, pues hasta su oficio de recogelatas ha llegado al fin. Nadie chista, ni para reprobarlo, ni para aplaudirlo. Solo se escucha el silencio sonoro de la complicidad acompañado del traqueteo del vagón. En una cola de un barrio popular, un niño tomado de la mano de su mamá, se asombra de que un borracho retire una imagen de Chávez de una hornacina callejera. “¿Por qué lo quita, mamá”?.- “Calla, muchacho”, – responde el beodo – “porque San Hugo no hace el milagro de los panes y de los peces”.

Es creencia común que los locos, los ebrios y los niños nos sorprenden con preguntas y observaciones que la gente normal esquivamos cortés o hipócritamente.
Por eso la astucia del arte se ha servido de esas figuras, aparentemente ingenuas o irresponsables –como si no supieran lo que dicen- para cantar a los cuatro vientos las contradicciones personales y sociales, combinando humor y picardía.

El reciente estreno de Carlos y Snoopy en las salas de cine nos ha retrotraído a la segunda mitad del siglo pasado, cuando dos niños terribles nos acompañaron a digerir los sinsabores de unas sociedades paradógicamente avanzadas e infelices.
Schultz y Quino, encarnaron sus reflexiones en las mentes ingeniosas de un niño norteamericano, Carlitos, y de una niña sudamericana, Mafalda,
para liberarnos a los lectores de nuestras neurosis cotidianas.

mafaldaMafalda: “¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?»

Ambos niños con su tribu completa de familiares, amigos y animalitos de compañía, nos removían cada día las conciencias aturdidas con una dosis de píldoras agridulces. Aunque creo que su ingeniosidad es más apta para mayores que para niños, hay que admitir que nunca faltan infantes precoces, y que, en fin, las viñetas constituyen un medio para agudizar la sensibilidad de grandes y pequeños.

Vaya este saludo de Carlitos para desearles un feliz año nuevo a nuestros lectores acongojados por los pronósticos y horóscopos tenebrosos sobre el año 2016, que según nuestros niños será terrible, pero sin llegar a fin de mundo.

feliz año 2016

Nota

La revista COMUNICACION que cumple su 40º aniversario dedicó en 1976 un número especial –Nº 70– al análisis de ambos comics, que han alimentado el humor del Equipo. Ahí van algunos enlaces de interés:

Los niños terribles

Análisis estructural de los «Comics» con referencia a los «Peanuts»

Juicio a Mafalda

El Mundo de Charlie Brown

Artículos relacionados:

  • Las tiras de Mafalda siguen vigentes para el gobierno y la oposición
  • España lanzará un sello postal en homenaje a Quino
  • Ecos Ignacianos – Isaac Velazquez
  • Ecos Ignacianos – Francisco Serrano

email
print

Compartir

Relacionado


Acerca del autor

Jesús María Aguirre sj
Jesús María Aguirre sj

Sacerdote Jesuita. Filósofo, Licenciado en Comunicación Social y Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del quehacer comunicacional en el ámbito de América Latina. Colaborador en las Revista SIC y Comunicación del Centro Gumilla

One thought on “Dos Niños Terribles: Carlitos y Mafalda”

  1. AvatarMax Römer enero 8, 2016 at 2:50 am

    Como siempre, excelente comentario. la verdad es que Mafalda y Charlie Brown no dejan de estar vigentes en el imaginario colectivo de occidente.
    Salud, felicidad y euros,
    Max Römer

    Accede para responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com