Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Biblioteca SIC 1938-2021
  • Oración y Reflexión

Cooperativas acuden al TSJ piden nulidad de ley de impuestos

marzo 9, 2016 - Política - Etiquetas: Conflicto, Cooperativas, Crisis, Diálogo, Economía, gobierno, Política, tsj, Venezuela - 0 comentarios

Unos mil cooperativistas de todo el país, agrupados en la Central Cooperativa de Venezuela (Ceconave), acudieron ayer lunes 7 de marzo, ante el Tribunal Supremo de Justicia para pedir la nulidad de la ley que  obliga a la Cooperativas a cancelar impuestos sobre la renta.

Informó Carmen Catalano, vocera de la Instancia de Coordinación de Relaciones Institucional de esa central, que la jornada se inició con una concentración a las 9 a.m. en la Plaza Bolívar de Caracas, en la que se ofrendó flores Padre de la Patria, en  homenaje al día de la mujer venezolana y cooperativista, desde allí se inició una caminata hasta el TSJ.

Germán Sánchez, representante legal de Ceconave, explicó que el propósito fue introducir una acción popular por inconstitucional y recurso de nulidad, conjuntamente con una medida cautelar en nombre del movimiento cooperativo, que permita derogar el impuesto a las cooperativas. Además, han recurrido ante la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico  de la Asamblea Nacional, donde fue acordada de manera unánime la conformación de  una comisión mixta, que tratara el tema cooperativo.

Como se recordará, en noviembre del 2014 se reformó  la Ley de Impuesto Sobre la Renta, según  Gaceta Extraordinaria  Nº 6152. Decreto Nº 1.435, donde se eliminó la “exención” que tenían las cooperativas, bajo el supuesto que se eliminarían aquellas cooperativas que fueron constituidas para evadir impuestos, causando un grave daño al movimiento cooperativo venezolano autentico.

Luis Delgado, miembro de la Cooperativa Gestión Participativa, afirma “Las cooperativas no generan renta: ¿Cómo podrían pagar un impuesto por algo que no generan?, por ese camino cerrarán las cooperativas auténticas. Es incorrecto afirmar que el excedente que generan las cooperativas es igual a ganancia, utilidad o renta. Según el artículo 54 de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), ese excedente es un sobrante que se regula legalmente con criterios de retorno; asimilarlo a ganancia o renta traería consecuencias muy graves para las cooperativas y obligaría al cese de actividades a muchas de ellas”.

Carmen Catalano agrega “Las cooperativas integran su capital para enfrentar problemas colectivos no para generar ganancias. Con ese injusto impuesto desaparecerá la red de fondos comunitarios de ahorro y créditos constituidos por cooperativas y cajas comunales que agrupa a 420 mil asociados en todo el país. Esos fondos han sido la fuente de financiamiento de más de un millón de préstamos en los últimos 10 años que han sido destinados  a mejoras y remodelación de viviendas, consolidación de emprendimientos, atención a problemas de salud, y compra y mejoramiento de unidades de transporte, entre otros fines. Además desaparecería una red de organizaciones de la comunidad que se auto-distribuyen, bienes de consumo, alimentos, electrodomésticos y otros bienes”.

Esas redes trabajan vinculándose con unidades de producción comunitaria y pequeños productores facilitándoles el espacio y las condiciones de precios que les permite superar la rosca de intermediarios; las de la Región Centro Occidental del país y los Andes distribuyen semanalmente más de 550 toneladas de productos agrícolas  atendiendo a más de setenta familias cada semana. Igualmente desaparecería una red de salud comunitaria, de centros integrales de salud, ambulatorios, unidades de salud, farmacias, unidades de odontología que han emprendido las comunidades organizados en entes cooperativos, que en el último año han realizado, más de dos millones y medio de consultas, 10 mil hospitalizaciones, 500 operaciones y unos 250 mil  tratamientos médicos alternativos.

Otras experiencias importantes que corren el riesgo de desaparecer, son la red de distribución de gas doméstico en bombonas que atiende a más de cuarenta mil familias en Falcón y Lara, manteniendo el precio de la bombona en 7 bolívares y llevándolas a las comunidades más apartadas. De la misma manera la red de atención funeraria consolidada a lo largo de los últimos 47 años y que  protege a unas  680 mil personas en todo el país a través de 52  agencias funerarias cooperativas con un promedio anual de 20 mil entierros.

Finalmente, dice Catalano, como si fuera poco está en riesgo la red de trabajadores asociados, no dependientes, sin explotación de patronos que somos el alma de las experiencias cooperativas señaladas.

Fuente: NP 09-03-2016

El Joropo. com

Artículos relacionados:

  • El socialismo madurista maltrata de nuevo a las cooperativas
  •  Economía Social en el nuevo gobierno
  • En el día nacional del cooperativismo
  • ¡El orgullo de ser cooperativista!

email
print

Compartir

Relacionado


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Busca en SIC

Director Revista SIC

Juan Salvador Pérez

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Runrunes de Bocaranda: BAJO – CUBA ¿POR FIN? - Runrun en Nelson Bocaranda y su formación con los jesuitas
  • El oxígeno que nos queda. Por Alfredo Infante sj. | Unión por Venezuela en El oxígeno que nos queda
  • Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto – Gente Sedienta Carabalí en Gente Sedienta Carabalí lucha por el agua en Barquisimeto
  • Venezuela’s National Human Rights Plan Approved, Final Text Still Unknown - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos
  • National Human Rights Plan Consultation Period Expires Amid Objections - Venezuelan Politics and Human Rights en Posición del Foro por la Vida ante el Plan Nacional de Derechos Humanos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com