Antonio Pérez Esclarín
Resulta de un absoluto cinismo y expresión de una doble moral impúdica y vergonzosa que sean precisamente los verdaderos golpistas los que pretendan descalificar y satanizar tildándolo de golpista a cualquiera que se atreva a plantear la menor crítica. No olvidemos que el propio Presidente y muchos de sus colaboradores más cercanos saltaron a la palestra pública y se dieron a conocer a consecuencia de un golpe no precisamente mediático, sino un golpe bien violento y cruento con el que pretendían derrocar a un gobierno electo democráticamente mediante el voto mayoritario de los ciudadanos. Como los vencedores reescriben siempre la historia según sus conveniencias, han pretendido hacernos creer que ese golpe fue un acto insurreccional heroico que viene a continuar la gesta independentista de nuestros libertadores. Esta interpretación, aparte de ser una aberración histórica, en cierto sentido abre la puerta a la legitimidad de otros posibles golpes pues deja a la interpretación de los triunfadores la legitimidad o no de dichos golpes. Todo golpe contra un poder legalmente constituido, provenga de donde provenga, es ilegal y hay que condenarlo sin titubeos.
A finales del pasado mes de diciembre y en plenas fiestas navideñas, la mayoría de una Asamblea moribunda, en vísperas de dejar sus funciones, dio un auténtico golpe de estado contra el parlamento electo el 26 de septiembre de 2010. Esto es lo que demostró con claridad el profesor Pedro Nikken en su intervención “El nuevo contexto político del país”, en una reunión de análisis del nuevo escenario nacional realizado en la Universidad Católica Andrés Bello a comienzos del nuevo año.
Con palabras textuales del profesor Nikken,
“una asamblea nacional agónica delegó en el Presidente de la República la potestad de legislar durante un período que excede su mandato, durante el cual esa potestad correspondía y corresponde a quienes eligió el pueblo para ejercerla. Más allá de las formas jurídicas, es obvio que se incurrió en un claro abuso de poder, que defrauda ilegítimamente la voluntad del soberano. La mayoría circunstancial de 2005 encontró un ardid para imponerse sobre el voto de 2010 y extender el efecto de aquel precario mandato hasta 2012. Es una imposición a la vez ilegítima y antidemocrática, que se aprovecha de la sumisión del poder judicial para garantizar que se la cometa impunemente. Adicionalmente (…) se ha facultado al Presidente a decretar leyes que, bajo conocidos estándares internacionales de universal aceptación, sólo pueden emanar de los órganos legislativos previstos en la Constitución y democráticamente elegidos, como lo son el establecimiento de nuevos delitos y penas, y las limitaciones a los derechos humanos, incluida la anunciada restricción de la cooperación internacional que reciben las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, que luchan en defensa y promoción de los derechos humanos, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales. A esto se agrega que se ha reformado el reglamento de la Asamblea Nacional, en términos que restringen de manera irrazonable y abusiva las posibilidades reales de que los diputados elegidos el 26 de septiembre de 2010 puedan ejercer efectivamente su mandato… Para privar a los 65 diputados que eligió la oposición del ejercicio real de su mandato, se ha procedido a sepultar al parlamento como tal. Se ha configurado así un verdadero golpe de estado contra la Asamblea Nacional elegida el 26 de septiembre de 2010, a la que se pretende condenar a ser un parlamento que no legisla y no debate”.
O sea, que en definitiva, la vieja Asamblea, cegada en su obediencia sumisa al jefe, ha terminado dando un golpe contra sí misma.
Hasta el guabinoso Insulza, Secretario General de la OEA, verdadero equilibrista para quedar bien con todo el mundo y así continuar en la presidencia, no pudo pasar por alto el carácter dudosamente democrático de la Ley Habilitante y se vio obligado a manifestar sus objeciones. Como era de esperarse y el propio Insulsa temió, las descalificaciones y ofensas no se hicieron esperar: “Pobre secretario de la OEA, porque el pobre da lástima, servir de triste vocero del imperio”.
El Presidente quiso ser gracioso citando a Cantinflas, “yo a usted ni siquiera lo ignoro” expresión que, en un cómico, denota inteligencia, pero que en un presidente demuestra, además de mucha bravura y malestar, todo lo contrario de lo que quiere expresar. Afirmar que “a usted yo ni lo ignoro” y seguir en otras declaraciones denigrando del Secretario General de la OEA, es reconocer lo muchísimo que le han dolido sus declaraciones.
Artículos relacionados:
- El pueblo venezolano no aceptará este golpe a la democracia
- Caos en Venezuela
- ¿Golpe o manifestación política?
- Legitimidad de origen: necesaria más no suficiente
Pérez Esclarín te recomiendo que vuelvas a tu pensamiento radical, es decir, que vuelvas a tus raíces; te invito a leer y meditar el ENSAYO «REVOLUCIÓN CON MARX Y CON CRISTO».
Si nos dedicamos a la tarea de encontrar debilidades y fallas en la Revolución Bolivariana, liderada por el Presidente Hugo Chávez Frías, ¡claro que si las encontraríamos!. Fallas y debilidades que también encontraríamos en la Iglesia Cristiana Católica y en el Movimiento Fe y Alegría. Condenar a la primera por ello, tendríamos que hacer lo mismo con las otras dos; de no hecerlo tendríamos doble moral…
Esclarín, pretender (no pasará de ahí) decir, que el gobierno de Chávez no es profundamente democrático, es desconocer la Constitución y las leyes, y las reglas de juego democrático. Pretender afirmar que gobiernos pasados eran más humanistas y democráticos que el gobierno Bolivariano, es desconocer la historia Venezolana.
En cuanto al supuesto Golpe Legislativo; ustedes saben muy bien que todas las Asambleas y congresos del mundo, están facultados hasta el último día de sus manadatos. En la mayoría de las Constituciones existen leyes habilitantes, q’ dan facultades especiales a los mandatarios y no es la primera vez q’ sucede esto, pero si es la primera vez q’ es para beneficiar a las mayorías y no a las élites que tanto defiendes Pérez Esclarín. Y tanto, tanto, años dependiendo de ellas para tu Movimiento, del cual siento un profundo respeto por su Ideal y por el personal q’ labora ahí.
Pérez, El Señor te ha dado unos Dones para ponerlos al servicio de la verdad y el bien, y no al servicio de grupos de poder, por muy útiles que se han…En el momento menos esperado, vendrá el dueño de la vida y pedirá los frutos de nuestros dones…
Espero que este comentario, no lo vea como una provocación, insulto, sino como una invitación a reflexionar. para una revisión de nuestras prioridades…no busque entenderlo con la lógica que dan las ideas, los argumentos, sino con las convicciones del corazón…
LA VERDAD MUCHAS VECES ESTÁ A LA VISTA(experiencia) Y NO LA PERCIBIMOS…SE NOS HACE PRESENTE EN LA EVIDENCIA DE LAS IDEAS(la razón) Y NO LA DILUCIDAMOS…OTRAS VECES QUEREMOS ACEPTARLA(la voluntad) Y NO LOGRAMOS ACERLO…PIENSO QUE LA ÚNICA FORMA DE VERLA, APREHENDERLA Y ACEPTARLA ES LIBERÁNDONOS DE LAS CADENAS DEL PODER TERRENAL, EL NO TEMERLE AL MAÑANA Y ABANDONAR NUESTRO SITIO SEGURO, DEJARNOS ENCONTRAR POR ELLA(jESÚS), Y DEJARNOS SEDUCIR POR LA DUREZA Y FRANQUEZA Y LAS CONSECUENCIAS QUE IMPLICA, TAN MARAVILLOSA Y TORMENTOSA MISIÓN.
LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DISTA MUCHO DE LA IDEA DE REINO DE DIOS QUE JESÚS, ENÉRGICAMENTE PREDICÓ Y QUE CONSTANTEMENTE NOSOTROS LOS LLAMADOS CRISTIANOS DEBEMOS CONSTRUIR…PERO NO HAY ALGO MÁS ALEJADO DEL REINO, QUE LO QUE HA OFRECIDO, OFRECE Y SIEMPRE OFRECERÁ LOS GOBIERNOS DE DERECHA, ESPECIALMENTE EL ENCARNADO EN ESTA OPOSICIÓN VENEZOLANA…