José Ignacio Arrieta A. s.j.
Cada año, en los primeros meses, las diversas organizaciones que componen el sistema de relaciones laborales del paÃs van proyectando sus demandas e ideas acerca de la situación económica del paÃs y van orientando sus expectativas del salario mÃnimo o de aumentos generales de sueldos y salarios para hacerse efectivos a partir del 1º de Mayo.
Este año también la CTV adelantó el deseo no sólo de un aumento del salario mÃnimo no menor del 40 y aun del 50%, sino también de la necesidad de un decreto de aumentos generales de sueldos y salarios en un 40% y por supuesto que se regresara a activar la comisión tripartita para la recomendación respectiva de acuerdo al art. 167 y sgs. de la LOT.
Ya sabemos que el gobierno hace caso omiso de ello y prefiere acudir más bien al art. 172 (sobre los aumentos desproporcionados del costo de la vida) pero sin las consultas allà establecidas. Con ello el gobierno revolucionario acepta palmariamente el contexto altamente inflacionario en que vivimos.
Ya en diversas ocasiones hemos señalado que los aumentos generales, por el hecho de ser generales, son injustos ya que se prescinde de la creatividad, eficiencia y acción comprometida del trabajador y el incremento es igual para todos, sea cual fuere su contribución a la productividad.
Igualmente hemos señalado en otras oportunidades lo injusto de un sistema que tiene como parámetro de ingresos el salario mÃnimo que deberÃa ser sólo el pago para personas con limitaciones operativas para la productividad que existen en todos los colectivos, ya que este se convierte usualmente en parámetro salarial de referencia para los trabajadores, y al moverse necesariamente convulsiona todos los baremos de ingresos y beneficios.
En el decreto de la presidencia 6.052 del 29 de abril de 2008 publicado en Gaceta Oficial Nº 38.921 del 30 de abril de 2008 se reconoce que el aumento del salario mÃnimo en un 30% no es ni siquiera un aumento real sino sólo una ajustada compensación por el deterioro del poder adquisitivo, una vez que la inflación esperada para este año no será menor del 30 % (Maza Zavala dixit, El Nacional 8 de mayo 2008 p.11). El nuevo salario mÃnimo queda en 799.23 BsF vs. 614.790 Bs. Un jubilado y un pensionado de la administración pública asà como del IVSS tendrá que ajustar su vida a éste ingreso de 799.23 BsF. Para los aprendices el salario mÃnimo queda en 599.43 BsF.
Los decretos 6.053 y 6.054 de la misma fecha contemplan un tabulador de salarios partiendo en el primer paso del salario mÃnimo, el primero para obreros (as) y el segundo para funcionarios de carrera administrativa de la administración pública. Sin embargo los funcionarios de alcaldÃas y gobernaciones tendrán que luchar su tabulador porque ellos están exceptuados en el decreto. ¿Por qué será? ¿Acaso al miedo a que el gobierno pierda alcaldÃas y gobernaciones en noviembre y quiere dejar una papa caliente a opositores? No queremos pensar que sea por esto.
Restringiéndonos al aumento del salario mÃnimo una vez más se hace realidad el apotegma de que âlos sueldos suben por las escaleras y los precios en cambio por el ascensorâ.
Cualquier estudiante de primer año de economÃa sabe muy bien que en la realidad económica no basta con subir salarios si no se tiene una auténtica y cónsona polÃtica económica donde se tomen en cuenta todas las variables. Para el momento en que se decreta este aumento de salario mÃnimo ya, hasta con permiso del gobierno, han subido los precios de productos fundamentales de la dieta alimenticia y de la canasta básica. Nuevamente, una vez decretado el aumento volverán a subir los precios. El resultado es que mejor hubiéramos estado sin aumentos con tal que los precios hubieran estado estables. Para esta gracia, mejor es como estábamos.
Bien lo analiza Domingo Felipe Maza Zavala (ibid.), nada sospechoso de radicalismos antigobiernistas. Señala que el salario tiene una doble cualidad: es parte del costo de producción y de operación (trasladable a los precios) y es un ingreso con incidencia en la demanda de bienes y servicios. Dice el profesor economista: no basta con fijar un salario más o menos considerable: hay que atender las necesidades de salud, educación, seguridad social, vivienda, medio ambiente y seguridad fÃsica, es decir el dividendo social. A su vez han cambiado las estrategias del Banco Central en cuanto a intereses crediticios o a intereses financieros que han hecho más caro el dineroâ¦
Por ello, y estamos de acuerdo con el profesor Maza, âlo que interesa considerar es la necesidad de una estrategia integral para derrotar la inflación, fortalecer las bases del crecimiento económico, capitalizar realmente el ingreso petrolero, elevar el nivel y la calidad de vida de la poblaciónâ (ibid).
Este aumento de salario mÃnimo afecta la administración pública y la privada y comportará sin duda reajustes en las diversas escalas salariales. La inflación, concluye el Dr. Maza, se genera en el plano de la economÃa real de producción, inversión, ahorro y consumo que está desequilibrado por el lado de la oferta.
Por ello creemos que el incremento salarial sin incidir en las claves estructurales de la economÃa que eviten la inflación, es pan para hoy y hambre para mañana. No extrañen pues las protestas ante un populismo que ya no convence más que a los rojo rojitosâ¦
Artículos relacionados:
- Para obtener más ganancias no hay que aumentar los precios sino los salarios
- Los aumentos salariales por decreto y sus limitaciones
- Salario mínimo en Venezuela es el más bajo del continente
- ¿Cuanto cuesta el aseo personal para un venezolano?
QUIERO SABER CUAL ES EL SALARIO MINIMO DE UN EMPLEADO ADMINISTRATIVO DE UN CENTRO MEDICO? YA TRABAJANDO HACE UNOS 9 MESES EN EL.
CUALES SON MIS BENEFICIOS, Y MIS DERECHOS.
MUCHAS GRACIAS SALUDA ATT
MAXIMILIANO
ELECCIONES 2008
a los cuatro meses
65 HORAS A LA SEMANA
Rafael del Barco Carreras
¡Lo que faltaba, 65 horas a la semana!, crisis, crisis, crisis. ¿En serio alguien cree que se puede plantear algo ni remotamente parecido cuando las ocho horas diarias se considera en los países civilizados la mayor de las reivindicaciones sociales después de la abolición de la esclavitud?. Podrían amenazar con volver al trabajo infantil. En Europa casi se ríen del disparate, aquí lo envuelven con la crisis y lo repiten con insistencia.
Hace cuatro meses hablar de crisis era de catastrofistas antidemócratas, hace dos solo una desaceleración, ahora todos los MEDIOS (las Teles en bloque único), o sea, el 90 % de la fabricación de “opinión pública”, se revuelcan en la crisis, y de TODAS LAS PROMESAS…nada de nada, los 400 € para algunos, clase media, y a plazos. Sacrificios y flexibilidad laboral, sustituyen a más de todo para todos y particularmente para los más débiles, promesas para el voto débil. Y todos amedrentados sufrimos subidas de precios y sus anexos los impuestos en porcentajes de escándalo, porque de cada euro de subida, en cascada, son más del 50% en impuestos, o sea, de hecho pensiones y sueldos mínimos pierden en los últimos meses de media un 5%. Deberán comer menos, apagar la luz, o no ducharse. Me repito, la razón de tanto catastrofismo, unos años de euforia y salvaje echar mano de todo el SISTEMA FINANCIERO, y lo han agotado. Y solo existe un sistema, subir precios e impuestos, y trabajar más horas y por menos por lo de la globalización y la competitividad (entrando en la cuadratura del circulo de la superproducción)…y se aprovecha hasta la salvajada de los camiones, quizá alentada por los mismos que la desconvocan a palos.
Para colmo el BANCO DE ESPAÑA en su informe sobre la economía española… lo del aumento automático de salarios por el porcentaje de inflación no es viable, del mínimo 1000 € ni citarlo… las pensiones no se podrán mantener…y ¡ojo al añadido!… Las Cajas de Ahorro se han pasado…y jubilan al Jefe de Inspección ¡por blando y buena persona!. ¡De locura!. De la semántica, crisis o desaceleración, al más impuestos y cierre crediticio. La economía es sencilla. Aunque por el momento no se han detenido a 400 ejecutivos del sistema crediticio como en EEUU por Hipotecas entre BASURA y pura corrupción.
Y Sindicatos (sus discursos me suenan a los ditirambos de un Domingo Solís) y Oposición (ocupada en sus “cargos” y de primarias ni hablar) se funden con el Gobierno, en definitiva sus profesionales viven del ESTADO, y se consigue la vuelta al puro ESTADO FRANQUISTA, sin fisuras, con algún reparto autonómico para tener a los “nacionalismos” contentos, que tampoco lo están, provocando gasto sin freno. Parecido a cuando por los 60 nombrado “enlace sindical” entraba en el Edificio de los Sindicatos en Vía Layetana siempre para NADA. Sindicato Vertical, y los convenios colectivos en ciclostyl, a las órdenes del Mando.
He vivido situaciones difíciles cuando muerto Franco piquetes de huelga o de Gestoras progres ocupaban Ayuntamientos deteniendo mis promociones, o invadían terrenos y obras con permiso, quiebras de bancos, intereses inimaginables en los créditos, o el interbancario al 50 %, pago en negro por los depósitos hasta del 21%, infinitas quiebras y paro real… pero nunca el SISTEMA entró en PÁNICO, y menos provocado por la Prensa, siempre suave y obediente al dictado de la Superioridad. ¿O ni podemos imaginar lo que nos espera y nos preparan?. Nunca nadie compró 30 kilos de arroz y seis pollos, presa del pánico, y no sabemos si sacó sus pocos ahorros de su Caixa. Si sucede, y de golpe… el Corralito Argentino. Allí, en el país más rico del mundo, intentaban sacar los legales dólares que supuestamente valían sus pesos, aquí lo del EURO… una incógnita. Con la peseta ya hubiera sucedido, valor cero, ni las impresoras y la superinflación hubieran detenido esta crisis (el globo ahora está infinitamente más hinchado que entonces)…y lo que al parecer se avecina
Trabajo 4 hs. de lunes a viernes de 8 a 12 hs. quisiera saber cuanto me correspondería cobrar, y estoy en negro. Gracias