Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • Centro Gumilla
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2014

10 notas anti-abstencionistas

Septiembre 29, 2017 - Artículos, Elecciones, Política - Etiquetas: 10 notas, anti-abstencionistas, demagogia, deslegitimación, Diálogo, dogma, Elecciones regionales, estrategia política, gobierno nacional, negociaciones, neo-dictadura burocrática, participación electoral, poder político, ruta democrática, trampa electoral - 0 comentarios

Enrique Ochoa Antich

  1. Toda abstención es (objetivamente) un voto a favor del gobierno.
  2. El abstencionismo no deslegitima nada excepto a quien lo promueve.
  3. Mientras más gobernaciones gane el gobierno, más se legitima.
  4. El argumento pro-abstencionista que habla de la supuesta trampa electoral es una profecía autocumplida: quienes se abstienen porque creen que igual el gobierno ganará las elecciones, no se dan cuenta de que es su abstención lo que puede hacer que las gane (de hecho, aunque perderá la mayoría y las más importantes, la neo-dictadura burocrática del siglo XXI ganará algunas gobernaciones que no tendría por qué ganar si no mediara tanta prédica abstencionista).
  5. La principal responsabilidad (o en todo caso, corresponsabilidad) de que en los comicios para la ANC pueda haberse aumentado fraudulentamente la votación por los candidatos postulados, recae en la oposición/MUD que, no contenta con cometer el colosal error de no participar en ellos, se ausentó imperdonablemente de las mesas.
  6. Resulta comprensible que no sea fácil para quien se creyó el engaño, la demagogia irresponsable y el delirio de que el 30J comenzaba “la hora cero” o “la etapa decisiva” (como algunos necios profirieron) pasar del 350 a la participación electoral en las regionales. Por eso todo combate contra la abstención es a su vez contra el extremismo que le sirve de caldo de cultivo.
  7. La re-moda abstencionista de estos días es, con los 130 asesinados y la ANC espuria, hija legítima y resultado directo de estos cuatro meses de ofuscamiento extremista-maximalista (todo ya). Cada quién que asuma sus culpas.
  8. El abstencionismo es expresión del maduro vete ya mismo y del todo o nada: excepto el cambio en el poder político central y fuera del desplazamiento del actual presidente de la república, ninguna otra lucha tendría sentido. “Esas gobernacioncitas, ¿para qué?”, parecen exclamar los majaderos. Así, el abstencionismo contradice la estrategia de la acumulación progresiva de fuerzas (políticas, electorales, sociales e institucionales) que le es esencial a la ruta democrática.
  9. La MUD nos quedó debiendo una auto-crítica de estos cuatro meses de calle violenta contra el diálogo y la negociación:  sólo una autocrítica descarnada y la asunción de responsabilidades por parte de sus principales voceros podía hacer comprensible el golpe de timón del extremismo a la moderación, de la calle sin diálogo a la participación electoral con negociaciones.
  10. La participación electoral sin ser un dogma, es componente esencial de la ruta democrática que la MUD dice defender. Sería de esperar que quienes promueven hoy la abstención tengan la delicadeza de auto-excluirse de ésta en adelante.

Artículos relacionados:

  • Algunas consideraciones en vísperas a las elecciones regionales
  • El desastre electoral
  • Preguntas para los abstencionistas sobre varias de sus creencias
  • El doble filo de la abstención

email
print

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Directores Revista SIC

Alfredo Infante
Wilfredo González

Súmate a Facebook

Comentarios recientes

  • Erwin R. Cadenas en Tiempo para discernir y decidir
  • nelson romero díaz en Los 80 de la Revista SIC
  • Erwin R. Cadenas en Indiscutiblemente hay que votar
  • Filósofo Del Búfalo: “El mundo actuará cuando haya quienes quieran el poder en Venezuela” – Turimiquire.com en Necesitamos que la comunidad internacional nos proteja de nuestro régimen
  • Jomba Andres Adarmes en Caracas: ciudad inteligente cuando la guerra termine

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
Abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Compañía de Jesús

Etiquetas

America Latina asamblea nacional Caracas Centro Gumilla Colombia Conflicto constitucion Crisis DDHH Democracia Derechos Humanos Dictadura Diálogo Economía Educación Elecciones Estado Evangelio gobierno gobierno nacional hambre historia Iglesia Inseguridad jesuitas Jesús Justicia Jóvenes libertad de expresion Nicolás maduro Oposición papa Francisco Paz Pobreza Política realidad Religión Revista Sic régimen salud sociedad UCAB vaticano Venezuela Violencia

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com