Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2018

No hay nada más importante que poner comida en la mesa de la familia venezolana

octubre 28, 2016 - Artículos, Entrevistas - Etiquetas: agenda el revocatorio en el 2016, centralismo patológico, Centro de Políticas Públicas Ifedec, Comida, doctor Eduardo Fernández, familia venezolana, intento de diálogo, interés nacional, libro Aquí y ahora, políticas equivocadas, presidencialismo enfermo, problemas políticos, reactivar el aparato productivo, santa sede, temas económicos y sociales - 0 comentarios

eduardo_fernandez_juan16ago2016Enrique Meléndez

El doctor Eduardo Fernández considera que el problema fundamental que deben resolver los políticos en este momento es lograr que las familias venezolanas tengan comida en su mesa. Y eso pasa, dice, por cambiar las políticas equivocadas del gobierno.

A continuación, nuestra conversación con el doctor Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Ifedec, a propósito del bautizo de su último libro Aquí y ahora.

– En su libro usted expresa, vehementemente, su posición a favor del diálogo. Si usted fuera vocero de la MUD, en el intento de diálogo, que lleva adelante la Santa Sede, ¿pondría en el punto más alto de la agenda el revocatorio en el 2016? Si no, ¿qué propondría?

Los temas económicos y sociales. No hay nada más importante que poner comida en la mesa de la familia venezolana. Hay que resolver el problema económico, y el problema social de la pobreza. Cada día hay más pobres y cada día los pobres son más pobres. También los problemas políticos hay que resolverlos.

El país necesita un gobierno que rectifique y cambie las políticas equivocadas. Ahora, eso debe ser un proceso concertado, y no un proceso confrontacional.

En ese diálogo, ¿en qué debe ceder la oposición?

La oposición debe tomar como norte el interés de los venezolanos; no es el interés de la oposición lo que debe prevalecer, y mucho menos el interés de alguno de los partidos de la oposición o alguna de las figuras de la oposición.

La prioridad para la oposición y para el gobierno debe ser el interés nacional, y el interés nacional nos obliga a los líderes del gobierno y de la oposición, que le resolvamos el problema económico al venezolano común: el desabastecimiento, el alto costo de la vida, la inseguridad, el desempleo. Esos son los cuatro problemas prioritarios, que hay que resolver: abastecer a la familia venezolana; de modo que puedan conseguir comida y medicinas.

Que el salario nos permita comprar las cosas que pueden aparecer en los mercados. El empleo hay que fomentarlo de un modo productivo y moderno; así como hay que reactivar el aparato productivo. Estas son las cosas que a mí me parecen prioritarias para la gente común; para el ciudadano común: yo lo que quiero es que me resuelvan el problema de la inseguridad; que no me atraquen más; que no me roben o que no me asesinen.

– En Aquí y Ahora usted propone una agenda nacional de cinco puntos; el primero, fortalecer la democracia y el estado de derecho. Allí dice que los venezolanos padecemos de un centralismo patológico y un presidencialismo enfermo. En ese sentido, ¿qué atribuciones le quitaría usted al presidente?

Trasladaría competencias para los estados. El problema de los estados debe resolverse en los estados. Los problemas de los municipios deben resolverse en los municipios. No es posible que todos los problemas de Achaguas o de un pueblo del estado Apure terminen en la mesa del jefe de Estado, y que el jefe de Estado tenga que estar tomando decisiones que no conoce ni que no le corresponde.

Descentralizar: la gran tarea, el gran signo de los tiempos es la descentralización. Trasladar competencias en materia de servicios públicos; en materia de administración de servicios tan importantes como la salud; como las comunicaciones; administraciones de los puertos, aeropuertos, carreteras. Todo eso debe trasladarse a los estados y a los municipios.

Continuar leyendo esta entrevista en el siguiente enlace: Eduardo Fernández: No hay nada más importante ahora que poner comida en la mesa de la familia venezolana

Artículos relacionados:

  • Declaraciones del Cardenal Jorge Urosa Savino
  • Transición en Venezuela: consenso entre gobierno y oposición
  • En reunión con la Iglesia: «Violencia no la resolverá un ministro ni el presidente»
  • Diálogo sincero y con resultados

email
print

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Director Revista SIC

Alfredo Infante

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Carlos Krisch en “Por gratitud, la actitud frente a Venezuela tendría que ser diferente”: Socorro Ramírez
  • Alinis Aranguren en Comunicado oficial de las autoridades pemón ante la masacre de Ikabarú
  • Carlos Henriquez en La crisis migratoria no se resolverá con la salida de Maduro
  • leonel cuy en Teólogos iberoamericanos disertan en Caracas sobre los nuevos caminos de la Iglesia
  • JOSE RODOLFO DEVERA F. en Masacre en Ikabarú: “Llegaron y empezaron a disparar”

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Súmate a Facebook

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com