Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • CENTRO GUMILLA
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2018

Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación

mayo 16, 2016 - Jesús María Aguirre sj, Libros - Etiquetas: America Latina, Caracas, Centro Gumilla, Diálogo, gobierno, jesuita, libros, Política, Publicaciones, Revista Sic, Venezuela - 2 comentarios

José Ignacio Zudupe

Jesús María Aguirre. Ed. Centro Gumilla, 2016

Inmersos ya en el mundo de las redes sociales y de la tercera ola, vaticinada por Töeffler, comenzamos a ver no solamente las bondades de las tecnologías de la información comunicación, sino también sus posibles perjuicios y los nuevos retos.

Pasada la primera euforia, los progenitores se encuentran despistados por los nuevos comportamientos de los nativos digitales; los profesores y expertos se preguntan cómo afectan las TIC a las nuevas generaciones; los comunicadores quieren saber cuáles son las profesiones emergentes que van surgiendo en los medios de comunicación; los educadores se debaten sobre la mejor forma de utilizar pedagógicamente las nuevas herramientas y discuten sobre la validez de las enciclopedias como Wikipedia.

Sin embargo, todas estas preguntas difícilmente pueden responderse sin una comprensión de los profundos cambios que afectan a todo el sistema social desde sus infraestructuras técnicas e industriales hasta sus aplicaciones cotidianas, representadas especialmente por los teléfonos inteligentes.

Esta publicación del Gumilla trata de ofrecer un mapa a comunicadores, educadores y, en general, profesionales y estudiantes, sobre las transformaciones en los modos de producción de la información y datos, en la Sociedad del Conocimiento, así como también responder a dos inquietudes fundamentales relacionadas los profesionales de la comunicación y la educación: por una parte la definición de las nuevas ocupaciones profesionales vinculadas al campo de la comunicación y por otra, la valoración de las nuevas herramientas de conocimiento a partir del caso emblemático de Wikipedia.

El texto, distribuido en tres partes, responde a esas tres cuestiones fundamentales, con descripcionesy explicaciones basadas en numerosos estudios previos, sobre todo estadounidenses y europeos, pero sin perder nunca el horizonte crítico que supone la mirada hacia los países en desarrollo y particularmente América Latina.

El lenguaje es bastante denso y la incorporación de algunos cuadros en inglés y francés dificulta la inteligibilidad del texto, a pesar de que en los anexos se adjunta un vocabulario de apoyo y se ofrecen cuadros ilustrativos.

Como señala el autor no es una publicación más para promover productos de consumo, sino una herramienta para entender lo que ocurre en las profundidades de las redes sociales, que nos impiden ver la publicidad avasallante y los espejismos del mercado.

Artículos relacionados:

  • Encuentro de Educación en la UCAB
  • Comunicado de la escuela de Comunicación Social de la UCAB
  • Encrucijadas de la comunicación en Venezuela
  • Nuevos directivos y grandes desafíos para la red católica ALER

email
print

Relacionado


2 thoughts on “Comprender la sociedad red: comunicaciones y educación”

  1. Jesús María AguirreJesús María Aguirre mayo 23, 2016 at 7:45 am

    Opinión de Gustavo Hernández, comunicólogo del ININCO :

    Muy bueno el libro, me lo leí en dos días, me atrapó, sobre todo los nuevos dinamismos en los procesos de producción informacional, parte uno. Las funciones de los comunicadores y de las empresas de comunicación, parte dos. Y el conocimiento en el entorno digital, todo el rollo de wikipedia, parte tres. La parte uno y tres es más propicio para el debate educomunicacional. La parte tres en cambio es para el mundo del periodismo digital. Motiva reflexión deontológica sobre las funciones y nuevas funciones de los medios digitales.

    Reply
  2. AvatarRaquel Levy julio 16, 2019 at 11:25 pm

    Excelente este libro que todo comunicador debería leer en estos tiempos de transformaciones en las comunicaciones, tiempos de redes y algo más.

    Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Súmate a Facebook

Director Revista SIC

Alfredo Infante

Archivos

Categorías

Comentarios recientes

  • Carlos Krisch en “Por gratitud, la actitud frente a Venezuela tendría que ser diferente”: Socorro Ramírez
  • Alinis Aranguren en Comunicado oficial de las autoridades pemón ante la masacre de Ikabarú
  • Carlos Henriquez en La crisis migratoria no se resolverá con la salida de Maduro
  • leonel cuy en Teólogos iberoamericanos disertan en Caracas sobre los nuevos caminos de la Iglesia
  • JOSE RODOLFO DEVERA F. en Masacre en Ikabarú: “Llegaron y empezaron a disparar”

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Compañía de Jesús

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com