Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • Centro Gumilla
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2014

Aumento del cáncer de próstata obliga a nuevo método de prevención

Octubre 3, 2016 - Artículos, Salud - Etiquetas: antígeno prostático, Aumento, campaña nacional de prevención, cáncer de mama en mujeres, cáncer de próstata, cáncer más común en hombres, casos de metástasis, causa de muerte, chequeo médico, Clínica La Floresta, conciencia masculina, consultas médicas, crisis económica, cultura de transferencia, emergencias, especialistas, Estamos a punto de quitar los testículos, falta de fármacos, instituto venezolano de los seguros sociales (IVSS), Jóvenes, jóvenes de entre 35 y 40 años de edad, método de prevención, orquiectomía, población masculina, primer Congreso Nacional de Cáncer de Próstata en 2001, Ricardo Zsemat, Sociedad Venezolana de Urología-Caracas, tacto rectal, urólogo, Venezuela - 0 comentarios

cancer-prostata-a-tu-salud1La frecuencia de casos de metástasis en jóvenes preocupa a especialistas debido a la falta de conciencia masculina y la falta de fármacos. “Estamos a punto de quitar los testículos”, advierte el urólogo Ricardo Zsemat

Olgalina Pimentel

El problema del cáncer de próstata en Venezuela requiere de una campaña nacional de prevención similar a la del cáncer de mama en mujeres. No solo porque es el segundo tipo de cáncer más común en hombres –el primero es el de piel–, sino porque es la primera causa de muerte en la población masculina en el mundo y en el país, lo cual se constata cada vez más en las consultas médicas.

“Desde que en 2008 se impuso la tendencia de no pedir los resultados del antígeno prostático, la incidencia del cáncer de próstata agresivo y letal aumentó muchísimo. Y cuando teníamos mucho tiempo sin recibir a pacientes con metástasis, ahora vemos que se ha incrementado 6% en hombres jóvenes de entre 35 y 40 años de edad”, señala el urólogo Ricardo Zsemat, de la Clínica La Floresta, ex presidente de la Sociedad Venezolana de Urología-Caracas (2000-2001) y organizador del primer Congreso Nacional de Cáncer de Próstata en 2001.

La falta de conciencia acerca de la importancia del chequeo médico regular de hombres jóvenes incide en esos resultados. “El hombre demora en chequearse entre tres y cinco años, y muchas veces ya es tarde. Además, se resiste al tacto rectal. Tampoco hay una cultura de transferencia, como en el caso de la mujer con su hija. Nunca verá usted que un hombre le diga a su hijo ‘acompáñame a verme la próstata’. Eso nos preocupa”, dice.

La crisis económica y la falta de medicamentos para tratamientos de próstata son también factores determinantes. “La situación del país afecta muchísimo, desafortunadamente”, expresa. No se consiguen fármacos para el tratamiento de la próstata y aumentan las emergencias: “Hay pacientes que llegan trancados de la orina porque ya no encuentran las pastillas”. Ni tampoco para el cáncer –inyecciones que cuestan 14.000 bolívares–. El IVSS ya no los suministra. “En el pasado, uno de los tratamientos contra el cáncer de próstata avanzado era quitarle los testículos al hombre. La crisis actual nos está llevando de nuevo a practicar la orquiectomía (extirpación total o parcial de uno o los dos testículos) para evitar que la enfermedad progrese por falta de medicamentos”.

Ver más en el siguiente enlace: 

http://www.el-nacional.com/sociedad/Aumento-prostata-obliga-metodo-prevencion_0_932306928.html

Artículos relacionados:

  • 54 niños con cáncer fallecieron en Carabobo por falta de medicamentos
  • La radio unida contra el cáncer
  • 86 pacientes renales han muerto en Lara durante el último año, revela informe de ONG
  • “Pacientes con cáncer son hijos de Dios y merecen morir dignamente”

email
print

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Directores Revista SIC

Alfredo Infante
Wilfredo González

Súmate a Facebook

Comentarios recientes

  • Wilmar en En el día del amor me tocó llorar
  • Wilmar en En el día del amor me tocó llorar
  • rafael baute en El Plan País
  • Magally gofoy en Política humanitaria para venezolanos en República Dominicana
  • Regino Martínez, sj en Palabras de una veneca en el exterior

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
Febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Compañía de Jesús

Etiquetas

America Latina asamblea nacional Caracas Centro Gumilla Colombia Conflicto constitucion Crisis DDHH Democracia Derechos Humanos Dictadura Diálogo Economía Educación Elecciones esperanza Estado Evangelio gobierno gobierno nacional hambre historia Iglesia jesuitas Jesús Justicia Jóvenes libertad de expresion Nicolás maduro Oposición papa Francisco Paz Pobreza Política realidad Religión Revista Sic régimen salud sociedad UCAB vaticano Venezuela Violencia

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com