Revista SIC – Centro Gumilla

   

  • Inicio
  • Centro Gumilla
  • Editoriales SIC
  • Suscripciones
  • Biblioteca SIC 1938-2014

APUCV en defensa de la Constitución y de la Universidad

Septiembre 10, 2015 - Coyuntura nacional, Educación, Universidades - Etiquetas: Crisis, Diálogo, Educación, Política, Venezuela - 0 comentarios

El 19 de diciembre de 2014 aceptamos su invitación a dialogar sobre la participación de la FAPUV en la discusión de la II Convención Única de los trabajadores del sector universitario. En esa oportunidad, en conocimiento del drama que vivían todos los trabajadores, le solicitamos un incremento salarial inmediato en aras de aliviar la situación y evitar la conflictividad.  Sobre este pedimento nunca hubo respuesta. También, le señalamos que el marco normativo para la discusión estaba contenido en la Constitución Nacional, las Leyes de la República, las Normas de Homologación y las Acta Convenio. Es en este contexto que damos respuesta a su autocrática decisión de excluir a la FAPUV de las reuniones.

Víctor-Márquez

Por si no lo sabe, “La Constitución es la Norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos  que ejercen el poder público están sujetos a esta Constitución” (Art.7). Es decir que usted y nosotros estamos sujetos a ella. Más aún, “Todo acto dictado en ejercicio del poder público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta  Constitución y la Ley es nulo…”

Pues bien señor Ministro, la propuesta gubernamental de Tabla Salarial ofrecida al sector Docenteviola y menoscaba nuestros derechos.(art.25) Tan simple como eso. No hay nada nuevo en nuestra postura, defendemos la Constitución nacional por mandato imperativo de la misma.

¿Pretende usted Sr. Ministro que los educadores universitarios demos el mal  ejemplo de aceptar y promover la violación de la Constitución? Si la consecuencia por respetarla conlleva a su sanción de excluirnos de las reuniones, aceptamos las consecuencias de ser firmes en la defensa de los valores y principios contenidos en la misma. Solo en dictaduras o en Gobiernos autoritarios se actúa de esa manera.

El único responsable del conflicto es el Gobierno nacional al pretender doblegarnos, ofendernos, menospreciarnos e insultarnos. Su política económica nos ha empobrecido a todos. En 2001 el profesor que más ganaba percibía 14 salarios mínimos, hoy en su oferta apenas llega a 4. Tenemos años subsidiando una educación de calidad, pero todo tiene un límite y a ese  límite hemos llegado, pues hoy  vivimos el drama de la subsistencia.  Dos brillantes profesores universitarios con 108 años de servicio acumulados ven en peligro sus vidas porque no tienen para comprar las medicinas.

En  junio  la canasta alimentaria se ubicó en Bs. 32 mil y ustedes nos proponen una tabla salarial donde quien más ganaría apenas supera esa cifra. Cómo se les ocurre ofrecernos 20% de incremento para septiembre de 2016, es decir,  dentro de un año cuando la canasta aumenta mensualmente 7 mil bolívares.

Cómo  va a hacer un profesor Instructor para vivir cuando tendrá un déficit de 10 mil bolívares mensuales para alcanzar la canasta alimentaria y  tiene  además que pagar vivienda, transporte, vestido, colegio de sus hijos, esparcimiento, salud, aportar a su propio sistema de seguridad social y  pagar los impuestos. ¿Díganos usted como hará para subsistir?

La obligación de los gremios y sindicatos es defender a los trabajadores en su calidad de vida y trabajo, y eso hacemos. Respete el texto constitucional que afirma que el estado garantizará  la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión.

No les vamos a entregar la universidad a cubanos, chinos, rusos e iraníes.  La educación del pueblo la vamos a defender con todos los medios pacíficos a nuestro alcance. No nos vamos a ir del país, porque la obligación de los universitarios es ofrecer soluciones al drama que vivimos y eso ya lo hizo la APUCV.

En el ámbito de la vida universitaria lo retamos a un debate público en la Casa que Vence las Sombras, la Universidad Central de Venezuela. Esa a la cual el Libertador le dio autonomía y un patrimonio para ello. Esa que ustedes han pretendido tomar por la fuerza porque democráticamente no pueden. Ponga día y hora, que nosotros ponemos el Aula Magna.

Artículos relacionados:

  • Salario mínimo y sindicatos bajo presión
  • ¿Qué universidad encontraremos en septiembre?
  • Se requieren 24 salarios mínimos para adquirir Canasta Básica Familiar
  • La igualación por debajo de los salarios venezolanos

email
print

Relacionado


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Busca en SIC

Directores Revista SIC

Alfredo Infante
Wilfredo González

Súmate a Facebook

Comentarios recientes

  • Wilmar en En el día del amor me tocó llorar
  • Wilmar en En el día del amor me tocó llorar
  • rafael baute en El Plan País
  • Magally gofoy en Política humanitaria para venezolanos en República Dominicana
  • Regino Martínez, sj en Palabras de una veneca en el exterior

Archivos

Categorías

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Twitter @CentroGumilla

Tweets por el @centrogumilla.

Contactos

Edificio Centro Valores, local 2, esquina de la Luneta, Altagracia. Apartado 4830 Caracas 1010-A- Venezuela Teléfonos: 564.9803 - 564.5871 Fax: 564.7557
Febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Compañía de Jesús

Etiquetas

America Latina asamblea nacional Caracas Centro Gumilla Colombia Conflicto constitucion Crisis DDHH Democracia Derechos Humanos Dictadura Diálogo Economía Educación Elecciones esperanza Estado Evangelio gobierno gobierno nacional hambre historia Iglesia jesuitas Jesús Justicia Jóvenes libertad de expresion Nicolás maduro Oposición papa Francisco Paz Pobreza Política realidad Religión Revista Sic régimen salud sociedad UCAB vaticano Venezuela Violencia

Revista SIC – Centro Gumilla Powered by WordPress

Max Magazine Theme was created by gazpo.com