Jesús María Aguirre sj
José María Korta Lasarte falleció el 11 de julio de 2013 en accidente de carro en viaje de regreso de Tauca.
Con la persona del entrañable hermano Korta se va una figura misional de notables proporciones por su encarnación con la cultura indígena, donde brillan a igual altura la ambición de las metas, la creatividad de los recursos, la agudeza de las motivaciones y el heroísmo de su entrega personal. Korta era todo menos vulgar. No había para él dificultad bastante grande ni en la fragosidad de la selva Orinoco-amazónica ni en ésa no menos intrincada de los organismos civiles y eclesiásticos con los que debía contar como buen religioso y ciudadano que era. Y dado que parte importante de su labor se desempeñó en el mismo escenario que ocuparon nuestros grandes misioneros Gumilla y Gilij, quiero desde ahora verlo engarzado en la saga misionera de la Provincia de Venezuela, a la que José María pertenece por derecho propio aunque sea a dos siglos y medio de distancia.
José María KORTA LASARTE nació el 13 de febrero de 1929 en la capital guipuzcoana San Sebastián, siendo bautizado a los seis días de nacido en su Iglesia Parroquial. Sus padres José Antonio y Dolores tuvieron también otras cuatro hijas: Consuelo, Aránzazu, Ignacia y Nekane.
José María cursó sus estudios en el Colegio San Juan y en la Escuela de Maestría de la misma ciudad.
Ingresó en la Compañía, en Loyola, el 26 de enero de 1950. El P. General Kolvenbach rehace la escena a los 50 años de Compañía del hno. Korta:
‘Llegó a nuestro noviciado en tiempos del P. Ignacio Errandonea como rector y el P. José María Otegui como maestro de Novicios; posiblemente lo habrá recibido en la portería el hno. Pedro Ulacia, más tarde llegarían el hno. Celaya, Jesús María Garicano, el hno. Gallastegui e Ignacio Huarte.’
De 1953 a 1955 fue Jefe de Talleres en Escuela Técnica de Tudela, Navarra.
En 1955 estudia Ingeniería Técnica en Gijón.
Pronuncia sus últimos votos el 2 de febrero de 1960.
En 1960 enseña como Profesor de Física y Tecnología en la Escuela Técnica de Nathoyo, Gijón.
En 1961 se gradúa de Ingeniero Técnico en Barcelona, y trabaja en una fábrica de Sarriá, Barcelona, España.
Destinado a Venezuela llega a Caracas el 25 de noviembre de 1962 y se desempeña como Profesor y Prefecto de Estudios en el Instituto Técnico Profesional Jesús Obrero de Caracas. En 1963 revalida su título de Ingeniería Eléctrica con estudios de equivalencia en la UCV. Ya en 1965 dejaba redactados varios escritos, como el Plan de Estudios de Bachillerato en la especialidad de Electrónica, la Física y las Prácticas de Física del 3er año, correspondientes al Primer Ciclo.
En 1971 es Profesor y Director del Bachillerato Nocturno de dicho Instituto, encargándose de su Laboratorio de Electrónica, En 1972 es además Consultor del mismo Instituto. Este año se inician contactos con los pueblos pemón y makiritare.
De 1972 data su dedicación a las etnias indígenas como misionero en el Alto Ventuari con los Makiritares a través de la UMAV, Unión Makiritare del Alto Ventuari.
En 1973 el hno. Korta se instala a orillas del Alto Ventuari, a petición de los indígenas makiritares, y promueve proyectos de educación y producción, viviendo a la manera indígena.
En 1976 se establece el plan de asistencia permanente de la Compañía en la región makiritare en coordinación con la jerarquía de Puerto Ayacucho.
En 1978 Korta prepara un texto de matemáticas en yekuana.
En 1986 se constituye CEPAI, Centro de Educación y Promoción de la Autogestión Indígena, en estrecha colaboración con un equipo de promotores indígenas.
En 1988 un operativo del Ministerio de Defensa decomisó los equipos de radio de Alto Ventuari, entre otras poblaciones indígenas. Korta hizo el correspondiente acto de protesta alegando la absoluta necesidad del equipo para relacionarse en aquella zona y mostrando su carnet de radioaficionado.
En 1990 asiste al encuentro de 243 hermanos jesuitas de las dos Asistencias Latinoamericanas en Jalisco.
En 1991 trabaja en la fundación de Ecomunidad con jóvenes voluntarios a los que acompaña y entrena, así como en la Causa Amerindia Kiwxi, perteneciendo a la residencia del Colegio Loyola de Puerto Ordaz. El Provincial Alejandro Goñi fue un decidido apoyo para el proyecto Ecomunidad.
El año 2000 comunicaba su asistencia a varias Asambleas indígenas, Korta envía el proyecto de escuela Universitaria en Lenguas Indígenas, ‘seguimos en pie con el programa de edición de los cursos en lenguas indígenas…, hemos tenido dificultades legales y problemas de financiamiento…’
Comenta el P. Kolvenbach en carta ya citada:
‘Los años vividos en Kakurí y Yarikajé, las primeras experiencias de AMERINDIA, le abrían un horizonte cada vez más amplio con el deseo de un verdadero Centro que ayudara a la afirmación y fortalecimiento de las culturas amazónicas… Cuánto me alegra saber que toda su magnífica preparación la haya puesto al servicio de sus hermanos más necesitados en las regiones más remotas de Venezuela. Dios y Ud. solo saben el esfuerzo que eso ha requerido, sin ver de inmediato los frutos maduros de una cosecha. Nuestros primeros misioneros al adentrarse en nuevas culturas tuvieron una experiencia semejante…’
Otro compañero (Félix Moracho) escribe en 1999 sobre Korta:
‘Como buen vasco, cuando una idea o convicción se apodera de él, no existen obstáculos que le hagan desistir. Sospecho que su fe en Dios es clave, más allá de su fortaleza física y psicológica, para mantenerse en la entrega a sus proyectos, aunque externamente no lo aparente. Su modo de vida y de comportamiento, sin miedo al sacrificio, al riesgo ante lo desconocido, es lo que más motiva a los jóvenes que lo siguen. Su temperamento idealista, amante de utopías… le lleva a emprender grandiosos proyectos…’
En 1999 Korta redacta unas reflexiones sobre una hipotética misión moderna en la Orinoquia venezolana dependiente de la Provincia de Venezuela.
En 2001 da inicio a la fundación de la Universidad Indígena de Tauca ‘donde las aulas son las churuatas, el río, es decir los espacios nuestros’ (según una relación de Noticias).
La verdad es que ya en 2002 Korta reconocía: ‘Yo, solo, me siento un poco saturado y gastado. No doy más. Me siento extraordinariamente cargado de tantas cosas, aparte las económicas.’
En carta de 30.07.04 informa sobre múltiples contactos, en particular con el grupo de la Amazonia, habla de la posibilidad de que un hermano jesuita indígena se forme en nuestra Universidad, de un proyecto apícola en Tauca y de otras propuestas que ‘a simple vista parecen locas’, reconoce, pero él ve como factibles.
El 18 de octubre de 2010 el Hno. Korta decidió declararse en huelga de hambre indefinida ante la sede de la Asamblea Nacional frente a nuestra iglesia de San Francisco, en protesta por la violación de los derechos indígenas, concretamente de la etnia Yukpa y su líder Sabino Romero, puesto en prisión. Reclama el enjuiciamiento por miembros de su etnia y bajo sus leyes conforme a la Constitución Nacional y la demarcación de sus tierras ancestrales conforme a lo dispuesto en la misma Constitución. El día siguiente el P. Provincial de Venezuela escribía una carta en apoyo de las peticiones del Hno. Korta, que consideraba bien fundadas y solicitaba la atención de las autoridades. También la Causa Amerindia Kiwxi hacía un llamamiento de solidaridad con la huelga del Hno. Korta, cuya vida no deseaban ver en riesgo irreversible.
Su salud demasiado trabajada se resiente. Ello motiva una carta de 31 marzo 2012 en la que se opone a un tratamiento hospitalario: ‘No quiero que se me ponga en una sala de cuidados intensivos en caso de una falla o accidente en mi salud. Quiero morir con dignidad, sabiendo y creyendo que la muerte es un paso necesario para el encuentro con el Padre de la vida.’ Y lo motiva severamente en la mercantilización del sistema de salud en Venezuela.
Artículos relacionados:
- UCAB Guayana respalda al hermano Korta
- El tema indígena en la Revista SIC
- Bruno Renaud: ¡Gracias, hermano Korta!
- A un año de la ausencia física del hermano José María Korta
Cuantos más necesitamos así?Que calidad de persona humana llena de energía para transmitirla y vivir en función de enseñar y ayudar!Dios lo tenga en su gloria,que bien la merece!
Sorprendente la medida humana donde pocos llegan. Quizás, atados a su propio pasado penumbroso jamás superado. Se mira hacia adelante, se respira profundo, se camina, se practica la caridad en su infinita escala cromática. Las heridas serán sanadas y las diferentes causas ejemplares que fueron perfectas causas eficientes nos dirán que el plan de Dios es absolutamente posible. El Señor bendiga a José María Korta. Gracias por compartir esta sencilla pero nutritiva biografía!
Una vida excepcional en muchos sentidos, en muchas causas.
Queridos hermanos y hermanas,
Se nos ha marchado al corazón de Cristo el bueno de Korta. Ajishama como le bautizaron sus hermanos indígenas. Peregrino, viajero, ahora para siempre en el Señor. Todas las mañanas, de madrugada, mientras estaba en casa solía hacer su oración afuera, en el Jardín, contemplando los árboles, así estaba más cerca de su casa, la selva, con su corazón poblados de indígenas y de caminos de lucha a favor de sus derechos. Ajishama, garza mítica y solidaria, tu vuelo continua, no descansarás hasta ver a tus hermanos indígenas, y a tu hermana Madre tierra tratada con dignidad.
Gracias por tu amistad. Gracias por tu palabra certera después del silencio profundo ante Jesús. Hermano Garza, gracias por el cafecito mañanero con que nos recibías al levantarnos.
Fraternalmente
Alfredo Infante
«chema» tu resumen de la vida de nuestros querido y siempre recordado «Hno. Korta» (Tito Spot) insigne amigo, orientador y maestro, figura paterna para muchos de nosotros sus antiguos y siempre alumnos; nos brinda la oportunidad de recordar algunas de sus multiples enseñanzas: ser generosos con el projimo, templar el caracter, vivir y amar la naturaleza, prepararnos y formarnos para la vida y transmitir esas enseñanzas especialmente a los más necesitados. Como aprendimos Física a su lado. La enseñanzas del «Hno. Korta» siempre viviran con nosotros.
1º. Prom. Inst. Técn. Obrero. Bach. Tecns. Electrónica 1967:
Igor Alonzo,Daniel Ramos, Hernando Flores B., Leonardo Betancourt, Florencio García, Guillermo Velasquez, Luis Enrique González, Oscar Orama, Freddy Córdova,Conrado García S. Alvaro «Marvez» Uzcategui, Wilfredo Carrillo, Nelson Rojas, Salvador Lomonaco, Luis E. Flores B., Miguel Sánchez F., Antonio Almaral.Eleazar Patiño, Salvador López B.
Luis Florez
Mientras seamos .más sensibles el mundo será mas humano y apender de este mundo no solo el conocimiento sino la experiencia afectiva que nos puede unir más allá de las palabras.
Hola Salvador, hola a todos Uds, el proximo 13 de Febrero nuestro Hermano Korta cumpliria 88 años, seria bueno rendir un homenaje recordando sus logros y hechos.
normandoh@hotmail.com
Su espiritu de lucha y dedicacion viva siempre
Descanse en Paz este Paladín de los Derechos Indígenas.
yaneida
Ajichama.. mi maestro mi guía.. hombre ejemplar.. trabajaste hasta el ultimo segundo de tu vida… yo se que no te gustaría vernos tristes.. pero como no llorar tu partida si te metiste en lo más profundo de nuestros corazones… en todos tus hijos yarikajeanos y taucaenses vivirás por siempre.. hasta siempre hno. korta…
Aquellos que tuvimos la oportunidad de vivir con Ajishama en Yarikaje fuimos personas afortunadas. Le recordamos en el discernimiento de la noche y el suave caminar de la tarde donde nos invitaba a conocer a Jesus.
Entendimos con Ajishama a un Jesus de los pobres y un Jesus que nos invita al servicio en amor por aquellos que han sido abandonados, Nos mostro un Jesus que no necesitaba de partidos ni de ideologias. Nos mostro un Dios hecho hombre con un amor infinito por nosotros.
Ajishama nos invitaba a cada rato en ser coherentes en la vida.
Con Ajishama aprendimos la mistica Jesuita en la oracion del silencio y ha descubrir todas obras sociales de la Iglesia Catolica que no tienen marketing!.
Aprendimos que servir al projimo es realmente servir a nuestro Dios, Nos mostro el poder de la fe en el otro, apesar que los demas hayan perdido esa fe.
Nos mostro un camino en el que nos hacia libres en Jesus, y nos invito a todos al Curinagua para hacer una opcion de fe y justicia al amanecer con el mundo por testigo.
Ajichama era profundamente mistico y espiritualmente lleno de radicalidad en la lucha y servicio por los abandonados.
y creo que me quedo tan corto en hablar del viejo…
Korta, el amor de Dios se conoce a través de personas como tu. Seguidor por convicción del modelo de Jesús. Aleluya al encuentro con el Padre de la vida, buena herencia dejas hombre de Dios ejemplar.
korta es un hombre que lucha para buen obra de cristo, ahora esta con dios y los herederos somos lideres indigena.
Papai; ukonekatopon papai erichak tüse, amörö mörö uyinünkatopon, ipokenpüra echi da´tai örönapüra taurepö´wa; örö pokoimada Korta! ene´pe uyewandena´pö tünonkaik autösak. Apurotok örörekin sa´nemö taurepöwa upök örö kupüdase adeima´pö tawörö etöse öröda´tai esepotukanse. Apütöpok e´daik papai…!
PADRE ESPIRITUAL; DESPUES QUE FALLECIÓ MI PADRE BIOLÓGICO; ME RECIBISTES Y ME DISTES TANTO CARIÑO Y TERNURA INCONDICIONAL; SI ME QUIVOCABA ME CORREGISTES CON AMOR, ESO ES LO QUE LLORO MI KORTA! PARTISTES Y ME DEJAS UN DOLOR MUY PROFUNDO EN MI CORAZÓN. ME ENSEÑASTES QUE LOS PROYECTOS SE LOGRAN DESDE LA FE, CADA PROYECTO O SUEÑO QUE EMPRENDA LO HARÉ DESDE LA FE QUE ME ENSEÑASTES, CUANDO ME TOQUE A MI PARTIR DE AQUI TAMBIEN, ESPERO VOLVERTE A VER. TE QUIERO MUCHO…!
incansable luchador hasta siempre sera el mejor dicho.. su tu partida fue sorpresiba e inesperada como llega la lluvia en verano pero al contrario de esto tu dejaste un legado que seguir lleno de ejemplos puntuales y de personas que quieren seguir tus pasos… incansables son tus pasos pero deseguir para siempre tu ejemplo es lo mas grande que podria realizar el hombre por el hombre..
korta, Ajishama siempre estara con nostros un lider de la humildad y paladin de batallas por los pueblos indigenas de Venezuela.
El 13 de Febrero se debería conmemorar. Y rendir homenaje a nuestro siempre querido Hermano Korta
He conocido al padre korta mientras realice estudios en la ucab. No supe de su muerte. Pero lo que se es que si era un enviado divino.
Sergio Moreno
Septiembre 09, 2018
El tiempo es la razón de todo. En 1987 a tres meses de conocer a Ajishama recuerdo que en una conversación de chinchorro a chinchorro le dije. ´´Ajishama como lamento no haberte conocido antes´´ y El me respondió con la serenidad espíritual y acertada que siempre lo acompañó. ´´Dios a querido que este sea el momento¨. En pocas palabras. Todas las personas que conocimos a Ajishama somos privilegiados porque recibimos educación, formación de un pedagogo rebelde con causa, de un ser radical y coherente como ninguno. De un ser que logró todos los proyectos que se planteo. Como dijera Paulo Coelho en el libroo del Alquimista. ´´cuando algo es para uno, hasta el Universo conspira para que eso se nos de´´